3,144 research outputs found

    Propuesta de intervención grupal basada en Mindfulness y Psicología Positiva para Trastorno Mental Grave

    Get PDF
    Es bien sabido que las personas diagnosticadas con un Trastorno Mental Grave comparten características como una mayor vulnerabilidad al estrés, déficit en habilidades para manejarse autónomamente, una pobre calidad de vida, y en global, un grado variable de discapacidad y disfunción social de duración prolongada. En este estudio nos hemos preocupado por un objetivo terapéutico que ha quedado frecuentemente en segundo plano frente a la notoriedad de los síntomas psicóticos positivos o déficits cognitivos; y es el sufrimiento que muestran estos pacientes vinculado a la aversión y malestar con el que vivencian sus experiencias cognitivas, perceptivas y sensoriales, lo cual interfiere en su bienestar psicológico y satisfacción vital, así como, en la construcción de un proyecto de vida digno y normalizado. Planteamos entonces una propuesta de intervención que, integrándose dentro del Modelo de Recuperación y dinámica de trabajo integral del servicio en el que se desarrollará, aporte un cambio de visión y actitud hacia la vivencia del trastorno y experiencias vitales a las que se enfrentan estas personas. Se trata de un programa terapéutico grupal que combina técnicas basadas en Mindfulness para aumentar la atención plena del presente, con ejercicios de Psicología Positiva que favorecen el desarrollo de los cinco dominios propuestos por el Modelo P.E.R.M.A. del bienestar psicológico. Contamos con una muestra de cuatro participantes usuarios del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Dr. Esquerdo, en un diseño cuasi experimental pre-post, teniendo en consideración la consulta a un panel de expertos sobre la adecuación de la propuesta.It’s well known that people diagnosed with a Severe Mental Disorder share characteristics such as greater vulnerability to stress, a lack of skills to manage oneself autonomously, poor quality of life, and overall, a variable degree of long-term disability and social dysfunction. In this study, we have been concerned with a therapeutic objective that has frequently remained in the background to the notoriety of positive psychotic symptoms or cognitive deficits. It is the suffering that these patients show, linked to the aversion and discomfort with which they experience their cognitive, perceptual and sensory experiences, which interferes with their psychological well-being, life satisfaction, and, in addition to this, the construction of a dignified and normalized life project. We then suggest an intervention proposal that when integrating within the Recovery Model and integral work dynamics of the service in which it will be developed, contributes a change of vision and attitude towards the experience of the disorder and life experiences that these people are facing. It is a group therapy program that combines various techniques based on Mindfulness to increase attention and awareness in the present, with Positive Psychology exercises that favor the development of the five domains proposed by the P.E.R.M.A. Model of psychological well-being. We have a sample of four participants users from Dr. Esquerdo's Center for Rehabilitation and Social Integration (CRIS), in a pre-post quasi-experimental design and we are additionally considering a consultation with a panel of experts on the adequacy of the proposal

    Religión y psiquiatría. Caminos para un encuentro.

    Get PDF
    Abundan los motivos históricos y culturales que dificultan la relación entre religión y psiquiatría. A veces se habla de la religión como factor de desestabilización personal y social, pero al mismo tiempo hay abundantes estudios que demuestran la ayuda que la religión supone para la salud mental. Del diálogo entre los dos ámbitos, se benefician todos, comenzando por los pacientes. Como indica el subtítulo, el texto explora algunos caminos para el encuentro entre la religión y la psiquiatría, sin ninguna pretensión sistemática. En primer lugar, el punto de vista de un psiquiatra norteamericano no cristiano. A continuación se presenta un debate concreto entre especialistas procedentes de tradiciones intelectuales y religiosas diversas. Finalmente, un psiquiatra y sacerdote católico profiíndiza en la perspectiva cristiana

    En los inicios de la psiquiatría franquista : el Congreso Nacional de Neurología y Psiquiatría (Barcelona, 1942)

    Get PDF
    Aunque existen algunas aportaciones sobre las características de la psiquiatría franquista, lo cierto es que faltan trabajos que aborden el proceso de reorganización de los profesionales de la medicina mental en el «Nuevo Estado». En este sentido, el Congreso Nacional de Neurología y Psiquiatría, celebrado en Barcelona los días 12, 13 y 14 de enero de 1942, constituye, sin duda, un muy destacado ejemplo de dicho intento de sustitución de ideas y protagonistas en la psiquiatría española. El objeto de este artículo es analizar los principales aspectos organizativos del mencionado Congreso, así como sus contenidos más destacados, con el fin de valorar su importancia estratégica en el marco de los intereses profesionales y científicos, pero también ideológicos y políticos, de los psiquiatras. Las ponencias y comunicaciones versaron sobre neurología y psiquiatría de guerra; avitaminosis y sistema nervioso; ynuevos tratamientos en psiquiatría, en especial las terapias de choque. Asimismo, el congreso tuvo un marcado carácter ideológico y supuso el inicio de una dinámica profesional, con laaparición o el afianzamiento de nuevos líderes que pretendieron sentar las bases de la psiquiatría durante el primer franquismo

    Eficacia de un programa de musicoterapia como tratamiento complementario a la intervención psicosocial en la recuperación de la esquizofrenia y otras psicosis

    Get PDF
    Esta tesis doctoral tiene como objeto de estudio evaluar la eficacia de un programa de musicoterapia grupal en personas diagnosticadas de esquizofrenia y otras psicosis que se aplica de manera complementaria al tratamiento usual en este grupo de personas para promover su recuperación. La esquizofrenia es el trastorno psicótico con mayor prevalencia y el más grave en términos de consecuencias para la persona que lo padece y su entorno. El tratamiento de los síntomas, la rehabilitación de los déficits cognitivos, la mejora del funcionamiento social y la calidad de vida en la esquizofrenia y otras psicosis se abordan mediante una estrategia integral que combina la psicofarmacología con las intervenciones psicosociales. Sin embargo, a pesar de la eficacia de estas intervenciones, ésta no es igual en todos los pacientes, y un gran porcentaje no logra la recuperación funcional. En este sentido, la musicoterapia es una de las intervenciones no farmacológicas que se están utilizando con éxito como terapia complementaria en el tratamiento de la psicosis y la esquizofrenia. Los beneficios de las terapias creativas como tratamiento complementario, entre las que se encuentra la musicoterapia, están despertando un creciente interés científico que se acompaña en los últimos años de una mayor utilización en el tratamiento de la psicosis. Los meta-análisis más recientes sobre musicoterapia en psicosis, si bien dan cuenta de estos beneficios, alertan de aspectos que reducen la calidad de la evidencia, como por ejemplo, la heterogeneidad de las muestras, la calidad de la intervención y heterogeneidad de la misma. Siguiendo esta línea, y en base a los estudios que muestran los beneficios de la musicoterapia en este ámbito, se diseñó un programa de musicoterapia grupal y se aplicó a personas diagnosticadas de esquizofrenia y otras psicosis en un contexto de atención ambulatoria con el objetivo de estudiar el impacto sobre sintomatología, ansiedad, depresión, autoestima, cognición social, estigma internalizado, y funcionamiento social. Para este propósito se llevó a cabo un ensayo controlado aleatorizado con simple ciego que incluyó a 60 pacientes clínicamente estables diagnosticados de esquizofrenia y otras psicosis que acudían regularmente al Centro de Referencia Nacional de Atención Psicosocial a Personas con Enfermedad Mental Grave (CREAP) de Valencia (España). Se establecieron dos grupos a los que fueron asignados los participantes de manera aleatoria, en uno se administró el tratamiento habitual y en el otro se administró el tratamiento habitual combinado con el programa de musicoterapia. Todos los participantes fueron evaluados dos veces, antes y después del tratamiento. Se recogieron las variables sociodemográficas de los participantes y se evaluaron una serie de variables con los instrumentos que se detallan a continuación. Para evaluación de la sintomatología se administraron las siguientes pruebas: PANSS, STAI y CDSS. Para evaluar aspectos del self se aplicó la escala de autoestima de Rosenberg. Los dominios de la cognición social considerados fueron el procesamiento emocional y la teoría de la mente, para su análisis se utilizaron las pruebas FEIT, FEDT y Hinting Task, respectivamente. De cara a conocer la situación del autoestigma se aplicó la escala de estigma internalizado de la enfermedad mental (ISMI). Finalmente se aplicaron pruebas para evaluar el impacto de la intervención en funcionamiento social (FSF) y calidad de vida (WHOQOL-BREF). El desarrollo del estudio en todas sus fases se llevó a cabo según los principios de la Declaración de Helsinki. Se aplicaron 22 sesiones de musicoterapia grupal con una frecuencia semanal a los participantes del grupo experimental, que también recibieron el tratamiento habitual (farmacológico y psicosocial). El grupo control solo recibió el tratamiento habitual que se desarrolla en el CREAP. El estudio desarrollado mostró que la aplicación de un programa de musicoterapia grupal como terapia complementaria al tratamiento habitual, produjo una mejora estadísticamente significativa en estigma internalizado, funcionamiento social y calidad de vida. Los resultados no mostraron efectos significativos tras la aplicación del programa en sintomatología, niveles de ansiedad, síntomas depresivos, autoestima y cognición social. Los resultados obtenidos apoyan los beneficios de incorporar un programa de musicoterapia como terapia complementaria al tratamiento habitual dentro de las actuaciones, programas y servicios de carácter psicosocial y de recuperación por las mejoras obtenidas en autoestigma, funcionamiento social y calidad de vida.The purpose of this doctoral thesis is to evaluate the efficacy of a group music therapy programme for people diagnosed with schizophrenia and other psychoses that is applied as a complement to the usual treatment in this group of people to promote their recovery. Schizophrenia is the most prevalent psychotic disorder and the most serious in terms of consequences for the sufferer and his or her environment. Treatment of symptoms, rehabilitation of cognitive deficits, improvement of social functioning and quality of life in schizophrenia and other psychoses are addressed by a comprehensive strategy combining psychopharmacology with psychosocial interventions. However, despite the efficacy of these interventions, this is not equal in all patients, and a large percentage do not achieve functional recovery. In this sense, music therapy is one of the non-pharmacological interventions that are being used successfully as a complementary therapy in the treatment of psychosis and schizophrenia. The benefits of creative therapies as a complementary treatment, including music therapy, are arousing growing scientific interest, which in recent years has been accompanied by increased use in the treatment of psychosis. The most recent meta-analyses on music therapy in psychosis, although they report these benefits, warn of aspects that reduce the quality of the evidence, such as, for example, the heterogeneity of the samples, the quality of the intervention and its heterogeneity. Following this line, and based on studies showing the benefits of music therapy in this area, a group music therapy programme was designed and applied to people diagnosed with schizophrenia and other psychoses in an outpatient setting with the aim of studying the impact on symptomatology, anxiety, depression, self-esteem, social cognition, internalized stigma, and social functioning. For this purpose, a single-blind randomized controlled trial was conducted involving 60 clinically stable patients diagnosed with schizophrenia and other psychoses who regularly attended the Centro de Referencia Nacional de Atención Psicosocial a Personas con Enfermedad Mental Grave (CREAP) in Valencia (Spain). Two groups were established to which the participants were randomly assigned; in one group the usual treatment was administered and in the other group the usual treatment combined with the music therapy programme was administered. All participants were evaluated twice, before and after treatment. The sociodemographic variables of the participants were collected and a series of variables were evaluated with the instruments detailed below. The following tests were administered to assess symptomatology: PANSS, STAI and CDSS. To evaluate aspects of the self, the Rosenberg self-esteem scale was applied. The domains of social cognition considered were emotional processing and theory of mind, and the FEIT, FEDT and Hinting Task tests were used for their analysis, respectively. The Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ISMI) was used to assess self-stigma. Finally, tests were applied to evaluate the impact of the intervention on social functioning (FSF) and quality of life (WHOQOL-BREF). The development of the study in all its phases was carried out according to the principles of the Declaration of Helsinki. Twenty-two sessions of group music therapy were applied weekly to the participants of the experimental group, who also received the usual treatment (pharmacological and psychosocial). The control group only received the usual treatment developed at CREAP. The study showed that the application of a group music therapy programme as a complementary therapy to the usual treatment produced a statistically significant reduction of internalized stigma and an improvement of social functioning and quality of life. The results showed no significant effects after the application of the programme on symptomatology, anxiety levels, depressive symptoms, self-esteem and social cognition. The improvements achieved in self-stigma, social functioning, and quality of life support the benefits of incorporating a music therapy programme as a complementary therapy in standard treatment within psychosocial programmes and services in schizophrenic outpatients

    En los inicios de la psiquiatría franquista : el Congreso Nacional de Neurología y Psiquiatría (Barcelona, 1942)

    Get PDF
    Aunque existen algunas aportaciones sobre las características de la psiquiatría franquista, lo cierto es que faltan trabajos que aborden el proceso de reorganización de los profesionales de la medicina mental en el «Nuevo Estado». En este sentido, el Congreso Nacional de Neurología y Psiquiatría, celebrado en Barcelona los días 12, 13 y 14 de enero de 1942, constituye, sin duda, un muy destacado ejemplo de dicho intento de sustitución de ideas y protagonistas en la psiquiatría española. El objeto de este artículo es analizar los principales aspectos organizativos del mencionado Congreso, así como sus contenidos más destacados, con el fin de valorar su importancia estratégica en el marco de los intereses profesionales y científicos, pero también ideológicos y políticos, de los psiquiatras. Las ponencias y comunicaciones versaron sobre neurología y psiquiatría de guerra; avitaminosis y sistema nervioso; ynuevos tratamientos en psiquiatría, en especial las terapias de choque. Asimismo, el congreso tuvo un marcado carácter ideológico y supuso el inicio de una dinámica profesional, con laaparición o el afianzamiento de nuevos líderes que pretendieron sentar las bases de la psiquiatría durante el primer franquismo

    Reflections about therapeutic internments and his specificity

    Full text link
    [EN] There are cases treated in detention centers that present some specificities with respect to other affordable educational strategies from social component. This we refer to the need to address situations in which the same symptom of transgression resulting in an offense that carries a legal measure has other bases that generate and / or maintain, or etiology marking its expression and so much attention.The approach to interventions with children and young people is a seriously disruptive content submitted to numerous debates, discussions and disagreements. In this regard, therapeutic placements would be for those cases in which the intervention on symptom requires a specific and specialized perspective. Beyond clinical approaches, therapeutic placements should from the intervention on self-regulation problems (emotional, behavioral, and cognitive) and behavioral expression and as a key defining element. To this we add that we have observed in our practice in recent years an increase in problems related to the field of mental health and /or drug and alcohol consumption on children and young people entering the judicial context. This requires expertise and implement a therapeutic approach in centers for juvenile justice. It is particularly important in these cases performed from the beginning of internment clinical and social diagnostics to guide and design the specific educational and therapeutic intervention required for each particular case, in the interest of optimizing the operation and achieve higher levels of efficieny.[ES] Existen casos atendidos en los Centros de Internamiento que presentan algunas especificidades respecto a otros abordables desde estrategias educativas de componente social. Con ello nos referimos a la necesidad de atender situaciones en las que el mismo síntoma de trasgresión que deriva en un delito que conlleva una medida judicial, tiene otras bases que lo generan y/o mantienen, o una etiología que marca su expresión y por lo tanto su atención. El abordaje de intervenciones con menores y jóvenes seriamente disruptivos supone un contenido sometido a numerosos debates, reflexiones y discrepancias. En este sentido, los internamientos terapéuticos se destinarían a aquellos casos en los que la intervención sobre el síntoma necesita una perspectiva específica y especializada. Más allá de abordajes clínicos, los internamientos terapéuticos deberían partir de la intervención sobre los problemas de autorregulación (emocional, conductual y cognitiva), como manifestación comportamental clave y como elemento definitorio. A esto sumamos que durante los últimos años venimos observando en nuestra práctica profesional un incremento de las problemáticas relacionadas con el ámbito de la salud mental y/o el consumo de tóxicos en los menores y jóvenes que llegan al contexto judicial. Este hecho requiere implementar una especialización y abordaje terapéutico en los centros de internamiento de justicia juvenil. Resulta especialmente importante en estos casos realizar desde el inicio del internamiento un diagnóstico clínico y social para poder orientar y diseñar la intervención educativa y terapéutica específica que requiera cada caso particular, con el interés de optimizar la intervención y conseguir mayores niveles de eficaciaEstalayo Hernández, Á.; Rodríguez Ochoa, O.; García Ormaza, J. (2014). Reflexiones en torno a los internamientos terapéuticos y su especificidad. Revista sobre la infancia y la adolescencia. (7):11-24. doi:10.4995/reinad.2014.3333.SWORD1124

    Trabajo social en el contexto neoliberal global: solidaridad y resistencia desde una perspectiva radical

    Get PDF
    Neoliberal capitalism has had a brutal impact in terms of increasing inequality throughout the world. This is closely related to the mental health problems growing among the general population, including social workers. In this article, I propose that there cannot be critical social work based genuinely on the search for social justice that does not emphasize human relationships; nor can there be social work based on human relationships that does not aspire to the promotion of social justice on a structural level. To argue around this position, discussions about neoliberalism and its impact on human relationships are addressed as a broad framework to think about social work today. The professional past is problematized and the current conditions in which the intervention of social workers takes place are analysed, which lead to reecting on the possibility of resistance. Based on the analysis of the acts of resistance of social workers in some European countries, a radical project of social work is proposed, which puts solidarity and care at the centre as a transforming impulse in our societies.El capitalismo neoliberal ha impactado de manera brutal en términos del incremento de la desigualdad en todo el mundo. Esto tiene una estrecha relación con los problemas de salud mental que enfrenta de manera creciente la población en general, incluyendo a las/os trabajadores sociales. En este artículo planteo que no puede haber un trabajo social crítico, basado genuinamente en la búsqueda de la justicia social, que no ponga énfasis en las relaciones humanas; y que tampoco puede haber un trabajo social basado en las relaciones humanas que no aspire a la promoción de la justicia social en un plano estructural. Para argumentar en torno a esta posición, se abordan discusiones sobre el neoliberalismo y su impacto en las relaciones humanas como un marco amplio para pensar a trabajo social hoy. Se problematiza el pasado profesional y se analizan las condiciones actuales en que se produce la intervención de las/os trabajadores sociales, para pensar desde allí la posibilidad de la resistencia. En base al análisis de los actos de resistencia del trabajo social en algunos países europeos, se propone un proyecto radical de trabajo social, que pone al centro la solidaridad y el cuidado como impulso transformador en nuestras sociedades.perspectivas nos permiten considerar al lenguaje como principio ordenador y evidenciar la emergencia y actualidad del enfoque interpretativo. Planteamos esta lectura justamente porque consideramos que al trabajo social le ha costado, y le cuesta, incluirse en esta perspectiva, pese a las arraigadas tradiciones tanto técnico-instrumentales como teórico-epistémicas que abogan o promulgan la importancia de la interpretación. El final del texto abre a nuevas interrogantes, antes que a respuestas formalmente elaboradas. El punto de apertura y cierre, en espiral, es la reflexividad y la crítica

    Notas sobre psicoterapia de grupo operativa y clínica institucional en el hospital de día de salud mental

    Get PDF
    The group device is a therapeutic and research instrument for the group operative conception. This work aims to be an open and reflective account from our experience in the care and institutional context of the Mental Health Day Hospital in which we work. We start from a conception of "subject" produced in a link network, being the first group the family group. Therefore, subjectivity, object of study, is determined historically, familiarly, and socially. Group psychotherapy, therapeutic coexistence, interdisciplinary teamwork and subjectivity are the starting points for the development of a group and institutional clinical practice in mental health assistance devices in the public sphere.El dispositivo grupal es un instrumento terapéutico y de investigación para la Concepción Operativa de Grupo. Este trabajo pretende ser un relato abierto y reflexivo desde nuestra experiencia, en el contexto asistencial e institucional del Hospital de Día de Salud Mental en el que trabajamos. Partimos de una concepción de “sujeto” producido en una red vincular, siendo el primer grupo el grupo familiar. Por tanto, la subjetividad, objeto de estudio, está determinada histórica, familiar y socialmente. La psicoterapia de grupo, la convivencia terapéutica, el trabajo en equipo interdisciplinar y la subjetividad son los puntos de partida para el desarrollo de una clínica grupal e institucional en dispositivos asistenciales de salud mental del ámbito público

    Clínica del autismo, de la desesperanza al encuentro

    Get PDF
    RESUMEN: La presente investigación es el producto desarrollado en la maestría de Investigación en Psicoanálisis en la Universidad de Antioquia, respondiendo al interrogante acerca de la clínica con sujetos autistas, desde el psicoanálisis, y sus posibles desenlaces. Por lo cual se ha procedido en la revisión de textos y planteamientos inscritos en las ciencias sociales y en el psicoanálisis. El autismo, desde la formulación de su concepto en la psiquiatría es definido por las características y los comportamientos atípicos presentados por el niño o niña en comparación a otros de la misma edad. No obstante, se hace importante continuar el camino ofrecido por el psicoanálisis en la intervención clínica en la cual su objetivo está en el sujeto más que en el comportamiento mismo. De ahí se concibe una construcción de autismo como aquel sujeto que está fuera del discurso, del lazo con el Otro y de los objetos, debido a los efectos que causa el discurso que se dirige mientras existe una fragilidad en la constitución del yo, es decir, no se diferencia entre lo que es él y lo que no. La investigación permitió esclarecer algunos de los resortes que anudan el autismo con la clínica psicoanalítica misma, es decir, con el fenómeno de la transferencia, la relación con las palabras, la importancia de un acompañamiento con alguien quien que haya avanzado en su proceso de análisis, así como la forma de proceder clínicamente frente a lo que causa perplejidad. Con el autismo es pertinente tener en cuenta elementos como: El lugar de los padres, la función de los objetos, el efecto del objeto voz como goce, la importancia de la sorpresa como el instante de encuentro y el proceder clínico conservando las invenciones del niño.ABSTRACT: The present investigation is the product developed in the Master of Research in Psychoanalysis at the University of Antioquia, answering the question about the clinic with autistic subjects, from psychoanalysis, and its possible outcomes. Therefore, we have proceeded in the revision of texts and approaches registered in the social sciences and in psychoanalysis. Autism, from the formulation of its concept in psychiatry is defined by the characteristics and atypical behaviors presented by the child compared to others of the same age. However, it is important to continue the path offered by psychoanalysis in clinical intervention in which its objective is in the subject rather than in the behavior itself. Hence, a construction of autism is conceived as that subject that is outside the discourse, of the bond with the Other and of the objects, due to the effects caused by the discourse that is directed while there is a fragility in the constitution of the self, that is to say , it is not differentiated between what he is and what is not. The investigation allowed to clarify some of the springs that knot autism with the psychoanalytic clinic itself, that is, with the phenomenon of transfer, the relationship with words, the importance of an accompaniment with someone who has advanced in their analysis process , as well as the way to proceed clinically against what causes perplexity. With autism it is pertinent to take into account elements such as: The place of the parents, the function of the objects, the effect of the voice object as enjoyment, the importance of surprise as the moment of encounter and the clinical procedure while preserving the inventions of the child
    corecore